miércoles, 12 de noviembre de 2008

João Figueiras Lima

Joao da Gama Filgueiras Lima, Lele, nacido el 10 de enero de 1932, en el Río de Janeiro,formado por la Escuela de Bellas Artes de Río de Janeiro en 1955. Así que se formas fue trabajar en la construción de Brasilia,en la región centro-oeste de Brasil.
Pocos brasileños tienen tantos proyectos ejecutados como Lele. Mismo nacido en Rio de Janeiro, siempre vivió en Salvador de Bahia y actua profisionalmiente en todo el país. Participó como protagonista de uno de los momentos más importantes del modernismo brasileño, el nacimiento de Brasilia, diseñar, construir y colaborar con otros arquitectos, como Oscar Niemeyer. Fue capaz de desarrollar en el transcurso de su carrera una obra única, incluso en el contexto internacional, muy vinculada al clima y a la pre-producción.

Capela Del Centro Administrativo de Bahia, es la arquitetura religiosa proyectada para los dias de hoy.Dentro la iluminacion es natural, focando exactamente en lo pupito de la oración, devido la forma de la cobertura.


Una de las Secretárias Del Centro Administrativos de Bahia


Hospital Sarah, este proyecto es un ejemplo de tecnología y la explotación de los recursos naturales. Esta es case todos los estados del Brasil.
Este es un sistema de parada de autobús en Salvador, Bahia, donde estan las Pasarela proyectadas por Lelé.Estas hoy son inispensábiles a un funcionamiento en la ciudad debido a su fácil montagen y de bajo costo, Alena de que esta ayuda en la locomocion de las personas de um sitioa outro,ya que Salvador es una ciudad con relevo muy acidentado.





miércoles, 29 de octubre de 2008

Casa sin pared

La arquitectura tradicional de Japón no tiene el concepto de la pared.
Claro, nuestras casas actuales tienen paredes.
Pero la casa antigua estaba sostenido solamente por pilares, y estaba abierta.
Así que podían sentir el ambiente de fuera.
Antiguamente, los japoneses consideraban a la vivienda como algo temporal.
Esta idea es contraste con la vivienda europea que es duradera porque está constr
uido con piedras o ladrillos.

Lo que no tenían la pared significa que no tenía la ventana tampoco.

El espacio entre pilares era la ventana.
Por eso, se usaba un diferente “kanji”(caracter chino) de lo actual, y el caracter exactamente significaba “el espacio entre pilaeres”.
Creo que los japoneses normalmente no saben que había otro kanji que significaba la ventana.


Sin embargo, cunado las culturas de Chino y Korea fue introducido a Japón en el siglo 7 o 8, el concepto de la ventana fue transmitido también.
Pongo el templo budista por ejemplo.
El templo budista tiene las paredes de barro.


Por otro lado, el templo sintoísta no tiene la pared todavía.

Y el templo, en contraste con lo del budismo, tiene un entarimado alto, un tejado con techumbre de chamiza, y la decpración sencilla.
Estas cosas son un resultado de una emulación de el sintoísmo a el budismo.


Respecto a la vivienda, empenzó a tener la pared desde entonces.

Por otra parte, al mismo tiempo, empezó a tener otro tipo de pared; shoji, fusuma.
El shoji es una puerta de papel, el fusuma es también una puerta de papel y marcada con madera.
Pueden correrlos y quitarlos fácilmente, y pueden abrir todo el cuarto.

Estas puertas normalmente existen en la casa actual, y creo que esto significa que nosotros japoneses actuales todavía tenemos el concepto: "la casa sin pared"

lunes, 27 de octubre de 2008





Arquitetura brasileira

La arquitectura en Brasil es muy diversa en su estilo y época. Esto se debe a la ocupación de las tierras brasileñas por los europeos durante muchos años, que influyó directamente en la arquitetura y las costumbres. Así también como la definicion de las fronteras de Brasil y de la contrucción de pueblos.Desde entonces empezó la expanción de las redes urbana y creación de los marcos arquitectónicos. Brasil está dividido en cinco regiones,Norte,Nordeste,Sul,Suldeste y Centroeste. Cada una de estas tienen costubres distintos y su arquitectura peculiar.